Mostrando entradas con la etiqueta Snowden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Snowden. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

Snowden encuentra trabajo en una de las principales páginas web de Rusia



El extécnico de la CIA Edward Snowden comenzará mañana, viernes, a trabajar como administrador de una de las principales páginas web de Rusia, anunció hoy su asesor legal, Anatoli Kucherena.

"El viernes, 1 de noviembre, Edward Snowden comenzará a trabajar en una de las mayores compañías rusas. Su función será mantener y desarrollar uno de los principales sitios web", dijo Kucherena a las agencias locales.

Kucherena subrayó: "No puedo decir cómo se llama el portal por motivos de seguridad".

"Snowden vive en Rusia en consonancia con la ley rusa. No puede viajar a ningún lugar en el extranjero, ya que perdería su actual estatus (de asilado temporal)", destacó.

Además, agregó, "en virtud de un acuerdo, al encontrarse en Rusia, no puede desvelar información de carácter secreto".

Desde que Rusia le concediera asilo temporal el pasado 1 de agosto, Snowden ha recibido diversas ofertas laborales, aunque el extécnico de la CIA prefirió dedicarse durante cierto tiempo a adaptarse a su país de acogida.

Recientemente, Pável Dúrov, fundador y presidente de la red social rusa VKontakte, que cuenta con 43 millones de usuarios diarios, desveló que había hecho una propuesta de trabajo a Snowden.

"Sería interesante para Edward (Snowden) aprovechar sus cualidades para proteger los datos personales de millones de nuestros usuarios", dijo.

Según la prensa, Snowden también recibió una oferta de Ruslán Gattarov, jefe de protección de datos personales del Consejo de la Federación de Rusia (Senado).

Snowden, reclamado por la Justicia estadounidense tras revelar una trama masiva de espionaje de los servicios secretos norteamericanos, recibió a mediados de octubre la visita de su padre, Lon Snowden.

Además, el pasado 9 de octubre se reunió con otros cuatro filtradores estadounidenses de actividades de los servicios secretos en Moscú, como se pudo ver en un vídeo divulgado por WikiLeaks, en la que fue su primera actividad pública desde que obtuviera asilo.

En esas imágenes el exanalista de la CIA critica que el Departamento de Justicia de EE. UU., "que se niega a procesar a altos cargos que han mentido al Congreso y al país", no duda en perseguir a "alguien que dice la verdad", en alusión a su caso.

Desde que obtuvo asilo temporal en Rusia el pasado agosto, el joven Snowden, de 30 años, vive en paradero desconocido.

Snowden llegó a Moscú el pasado 23 de junio procedente de Hong Kong, pero no pudo seguir viaje a Latinoamérica porque Estados Unidos le anuló todos sus documentos.

lunes, 23 de septiembre de 2013

El abogado de Snowden denuncia que su cliente corre peligro en Rusia



El extécnico de la CIA Edward Snowden, que obtuvo asilo temporal en Rusia el pasado agosto y desde entonces vive en paradero desconocido, está en peligro y por eso toma precauciones cuando sale a la calle, según su abogado ruso, Anatoli Kucherena.

"Tengo determinada información, que por ahora no puedo revelar, que indica que el nivel de peligro es muy alto", asegura Kucherena, en una entrevista al semanario ruso "Itogui" divulgada hoy, en referencia a que le buscan sus antiguos colegas de los servicios secretos.

De acuerdo al abogado, "desde luego, hay riesgo", pero subraya que Snowden, precisamente por haber trabajado con los servicios secretos de Estados Unidos "cuenta con ello. Es especialista en estas cuestiones y sabe lo que hace".

Kucherena recuerda que una vez le dijo a Snowden en el aeropuerto Sheremétievo de Moscu, en cuya zona de tránsito permaneció atrapado el joven cinco semanas sin poder viajar, "Edward, debe usted pensar en su seguridad", éste sonrió y le contestó "¿Usted me dice esto a mí?".

Por ello, en su lugar de residencia actual -una localidad de la Federación Rusa no revelada- Snowden cuenta con seguridad de una compañía privada y, además, utiliza distintas técnicas para camuflarse y salir a la calle.

"(El) podría pasar delante suyo y no le reconocería. Es cuestión de la ropa y de pequeños cambios en la apariencia externa. Así que yo no engaño a nadie cuando digo que se mueve libremente por las calles", afirma su asesor legal.

A la pregunta de si el riesgo existente implica una amenaza para su vida, Kucherena responde que "entre otros. Claro que es difícil decir concretamente qué puede pasar".

"Pero hasta que la parte estadounidense no abandone sus intenciones hacia Snowden, no se puede excluir nada", agrega el abogado en referencia a que Washington exige la entrega del excontratista de la CIA por haber revelado un espionaje masivo electrónico de los servicios secretos de su país.

Acerca de los planes futuros del joven, Kucherena señala que no puede decidir nada hasta que no le visite su familia y cualquier visita de sus familiares es en estos momentos peligrosa.

"La cuestión de sus planes futuros se decidirá en un consejo familiar. Se dispone a visitarle su padre. Es posible que venga también su madre y, quizás, sus abuelos. Solo después de estos encuentros habrá alguna precisión", afirma.

Pero el abogado subraya que, "mientras el nivel de riesgo sea el actual", no es recomendable ninguna visita de su familia.

"Sus antiguos colegas pueden intentar utilizar el viaje de sus padres para averiguar dónde se encuentra", alerta.

Snowden llegó a Moscú el 23 de junio pasado, procedente de Hong Kong, después de haber revelado la trama de espionaje, pero no pudo seguir viaje a Latinoamérica porque Estados Unidos le anuló todos sus documentos.

Más de un mes después obtuvo asilo por un año en Rusia, un asunto que creó una grave crisis diplomática entre Washington y Moscú.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Última revelación de Snowden: “Inminente Cataclismo Solar en septiembre y octubre 2013”

La opinión pública se ha convertido en un verdadero hervidero después que se hiciera pública la última revelación de Edward Snowden, respecto que una serie de erupciones solares tendrán lugar en algún momento entre septiembre y octubre del presente año afectando a millones de personas además de dañar las comunicaciones. Esta asombrosa revelación sería parte de los documentos clasificados de Snowden, y que además pone en duda a la propia Agencia Central de Inteligencia (CIA), quienes tendrían conocimiento de esta catastrófica amenaza hace 14 años.

¿Los gobiernos del mundo ya estarían trabajando en secreto para prepararse para lo que podría ser denominado como el “Apocalipsis Solar”?

Esta última revelación de Snowden ha abierto un gran debate en los medios de comunicación, debido a que paginas como Infowars.com del “showman Alex Jones” dudan de la veracidad de la noticia, diciendo que se trata de una nueva teoría de la conspiración sin fundamento. Sin embargo, otros medios creen que es cierto por las declaraciones de una ex operaria de la NASA llamada Pattie Brassard, quien dice que el Planeta X junto a siete planetas más se están acercando peligrosamente a la Tierra. ¿Los gobiernos están al tanto de ello? ¿O se tratan de falsas noticias conspirativas?

Por su parte Infowars.com afirma que esta noticia es “una nueva teoría de la conspiración sin fundamento que sólo sirve para distraer la atención de los encubrimientos y las cuestiones reales que amenazan al planeta”. Desde que se hizo pública esta noticia ha centrado la atención en innumerables medios de comunicación. Según explican el aquel sitio web, las llamaradas solares más las eyecciones de masa coronal, pueden afectar a los satélites y las redes eléctricas en la tierra, pero no serán responsables de la “masacre de cientos de millones de personas”.

Pero es en este punto donde se ha creado una gran controversia, pues la página web de Infowars.com es considerada como el mayor portal de desinformación, debido a que publica una gran cantidad de noticias conspirativas sobre las cuales se especulan que están supervisadas por el gobierno de los Estados Unidos. Estas crecientes dudas dan pie para otro tipo de teorías y preguntas, ¿por qué una página de estas características se tomaría tantas molestias en desacreditar la última supuesta revelación de Snowden?

Edward Snowden, el conocido contratista de la NSA y hacker fugitivo, señaló que los gobiernos de todo el mundo se están preparando para erupciones solares catastróficas que tendrán lugar entre septiembre y octubre. Lo cual traerá fatales consecuencias. Según la página web chronicle.su, la Agencia Central de Inteligencia estuvo al tanto de esta amenaza en 1999, no obstante, esta información se mantuvo en alto secreto.

Asimismo, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), en los últimos meses ha estado comprando grandes cantidades de suministro de emergencia, incluso llegando a agotar las existencias tanto de grandes como de pequeñas empresas. Esta tendencia, para muchos teóricos de la conspiración, es una prueba clara de las inminentes y terribles consecuencias de las erupciones solares.

Según los expertos, que se han citado en otros artículos de este canal, las llamaradas solares liberan pulsos electromagnéticos que hacen peligrar los sistemas electrónicos. Debido a esto FEMA y otros organismos gubernamentales han estado tomando medidas desde hace 14 años ante este escenario apocalíptico.

Otros documentos de Snowden muestran que FEMA ya ha preparado un plan de emergencia ante esta situación, reubicando a millones de los estadounidenses que se verán afectados para así facilitar una mejor distribución de la alimentación y el suministro de supervivencia.

“El masivo pulso electromagnético por las erupciones solares, serán una obturación para los sistemas eléctricos de todo el mundo”, según dijo el propio Snowden. “Los estadounidenses cuyas vidas están en mayor riesgo son la de los ancianos, los que dependen de la tecnología o los que se encuentran con tratamientos médicos de soporte vital”.

Para concluir con la sorprendente revelación, Snowden afirma “que la humanidad está a punto de pagar el precio más calamitoso de su dependencia tecnológica”.

Programa de National Geographic explica el fenómeno de llamaradas solares:

lunes, 2 de septiembre de 2013

Documentos de Snowden indican que EEUU espió a Dilma Rousseff y a Peña Nieto

La Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA, por sus siglas en inglés)espió directamente a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y al de México, Enrique Peña Nieto, según documentos de Edward Snowden difundidos por el canal de televisión Globo.

En el caso de Peña Nieto, el espionaje electrónico se hizo en la época en que era candidato a la presidencia, continuó después de que ganó las elecciones de 2012 y permitió a la NSA saber los nombres de de algunos ministros con anterioridad a su nombramiento oficial.

Los documentos fueron entregados por el extécnico de la CIA Edward Snowden al periodista Glenn Greenwald, del diario británico The Guardian, que reside en Río de Janeiro y cuyo novio, el brasileño David Miranda, fue retenido en Londres por la policía británica hace quince días, lo que generó un incidente entre Brasil y el Reino Unido.

Según el reportaje de Globo, los sistemas utilizados por la NSA le permitieron a los servicios de inteligencia de Estados Unidos conocer el contenido de conversaciones telefónicas y correos electrónicos intercambiados por Rousseff con decenas de asesores.

No obstante, en el caso de Brasil, no relevan el contenido de la información a la que se tuvo acceso.

La presidenta brasileña fue informada sobre esta nueva denuncia y convocó a una reunión de emergencia a su ministro de Justicia, José Eduardo Cardoso, quien dijo este domingo que Brasil pedirá "nuevas explicaciones" a Estados Unidos por lo que calificó de "inaceptable violación de la soberanía".

Además de pedir explicaciones, Brasil también convocará al embajador de Estados Unidos en el país, Thomas Shannon, quien ya había sido llamado por la cancillería brasileña para aclarar unas denuncias similares conocidas hace más de un mes.

Tras las primeras revelaciones, Brasil y Estados Unidos acordaron iniciar un "diálogo bilateral" sobre asuntos de espionaje, que la semana pasada llevó al ministro Cardoso a Washington para conocer el alcance de la actuación de los servicios estadounidenses en su país.

Cardoso se reunió con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, con la asesora de asuntos contra terrorismo, Lisa Mónaco, y con el jefe del Departamento de Justicia, Eric Holder, pero, según dijo tras esa visita, las explicaciones aún no son "suficientes".

Las denuncias de Snowden sobre espionaje global causaron un enorme malestar en Brasil y una fuerte reacción del Gobierno de Rousseff, que, junto con sus socios del Mercosur, denunció el caso ante las Naciones Unidas.

Esas denuncias centraron también la visita que hizo a Brasil el pasado 13 de agosto el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.

El jefe de la diplomacia estadounidense recibió una fuerte queja de Brasil por la"interceptación electrónica", que, según dijo el ahora excanciller brasileño Antonio Patriota, es una "práctica que debe terminar".

Según el Gobierno brasileño, ese espionaje "puede atentar contra la soberanía, contra los derechos individuales e incluso contra los derechos humanos".

La respuesta de Kerry no fue del todo satisfactoria, pues si bien señaló que "entendía" las quejas, afirmó que las actividades de los servicios de inteligencia estadounidenses son "legales" y además "necesarias" para garantizar la seguridad global.


miércoles, 28 de agosto de 2013

Fidel Castro rechaza supuesta negativa cubana de recibir a Snowden

El líder cubano Fidel Castro calificó de "valiente" la revelación de Edward Snowden sobre el espionaje estadounidense y expresó su desacuerdo con que "alguien" haya hablado en "nombre de Cuba", para negarle el permiso para viajar a la isla, en un artículo publicado este miércoles.

"Ignoro si alguien en algún lugar le dijo algo o no a Snowden, porque esa no es mi tarea", pero "con lo que no estaría de acuerdo es que alguien, cualesquiera que fuesen sus méritos, pueda hablar en nombre de Cuba" y le niegue el permiso para viajar a la isla, escribió Castro, de 87 años y alejado del mando hace siete años por problemas de salud.

El diario ruso Kommersant dijo el lunes que, según fuentes bien informadas, Snowden nunca abordó un vuelo con destino a la isla porque las autoridades cubanas hicieron saber a Moscú que el avión de Aeroflot no sería autorizado a aterrizar si lo transportaba, para evitar complicaciones con Washington.

Según el rotativo ruso, una fuente precisó que Washington había advertido a Cuba -al igual que a otros países-, acerca de las "consecuencias enojosas" que tendría ayudar a Snowden, versión que no ha sido comentada por el gobierno de Raúl Castro, quien sucedió en el mando a su hermano Fidel en 2006.

"Admiro lo valiente y justo de las declaraciones de Snowden, con lo que a mi juicio prestó un servicio al mundo al revelar la política repugnantemente deshonesta del poderoso imperio que miente y engaña al mundo", señaló Fidel Castro en su artículo "La mentira tarifada", publicado en el diario oficial Granma.

"Es absolutamente claro que Estados Unidos tratará siempre de presionar a Cuba como hace con la ONU o cualquier institución pública o privada del mundo, una de las características de los gobiernos de ese país y no sería posible esperar de sus gobiernos otra cosa", agregó.

Pero "no en balde se resisten 54 años defendiendo sin tregua -y el tiempo adicional que fuera necesario-, enfrentando el criminal bloqueo económico del poderoso imperio" a la isla, añadió.

Snowden, exconsultor de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) que reveló al mundo un programa global de vigilancia electrónica norteamericana, llegó el 23 de junio a Moscú procedente de Hong Kong, pero nunca subió a bordo del avión de Aeroflot con destino a Cuba, en tránsito hacia otro país de América Latina, a pesar de que se había documentado en ese vuelo.

Venezuela, Nicaragua y Bolivia le ofrecieron en julio el asilo a Snowden, quien recibió el 1 de agosto asilo provisional en Rusia.

martes, 27 de agosto de 2013

Todo lo que se nos escondió sobre el fenómeno ovni confirmado por declaraciones del ex agente Edward Snowden

Este próximo lunes 9 de Septiembre se presenta en La Paz en el Cine Teatro Monje Campero la Gran Premiere exclusiva de “Proyecto Ovnis 2013”, filme documental sobre el fenómeno “OVNI” y “ALIENÍGENA” del investigador boliviano Pablo Santa Cruz de la Vega.

La secuela fílmica está basada en un amplio documental de 10 horas de duración inspirado en un material inédito de supuesta procedencia alienígena llamado “El Misterio de Belicena Villca” que fundamenta toda la investigación del autor vertida en sus libros de Proyecto Ovnis. El documental de video que está siendo difundido por youtube cuenta con cientos de miles de reproducciones.

Proyecto Ovnis 2013 revela información que según el autor, ha sido censurada por el sistema ya que pondría en evi-dencia no sólo la existencia de los alienígenas, si no, una vasta conspiración para esconderla, puesto que manejarían todos los resortes del poder político y social desde una esfera superior. Así mismo revela la existencia de un conflicto cósmico que involucraría a la humanidad en un futuro próximo, poniendo en peligro a todo el planeta.

Aunque esta información pueda pare-cer a simple vista, fantástica, recientes declaraciones de Edward Snowden, ex agente de la CIA, actualmente perseguido por los servicios de inteligencia y la justicia norteamericana y vertidas en “The Internet Chronicle” dan mucho que pensar sobre el asunto ya que Snowden eligió para filtrar el tema de los objetos voladores no identificados (Ovnis) para dejar al desnudo las debilidades morales y técnicas de la potencia más grandes del mundo:

“el alto mando del go-bierno (estadunidense) no sabe qué hacer con los ovnis, y la versión oficial de que son globos y fenómenos atmosféricos han sido claramente rechazados. En todo caso, esos documentos (oficiales y clasificados) hablan de los ovnis como si estuvieran guiados por una inteligencia más allá de la nuestra. Como resultado, los avistamientos más creíbles e inexplicable son los objetos que se han visto salir del fondo del mar, en los respiraderos hidrotermales y entrar directamente en la órbita solar. . .“.

“Debido a que los sistemas de seguimiento de misiles balísticos y el sonar de aguas profundas se mantienen como secretos de Estado, los científicos no tienen acceso a los datos de estos objetos. Sin embargo, la mayoría de los contratistas de DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) están seguros de que hay una especie más inteligente que el homo sapiens viviendo en el man-to terrestre (es la capa de la Tierra que se encuentra entre la corteza y el núcleo -supone aproximadamente el 87% del volumen del planeta-). Tiene sentido, si se piensa en ello, porque es el único lugar donde las condiciones de vida han sido más o menos estables durante miles de millones de años. Los extremófilos (microorganismo que viven en condiciones extremas) pueden vivir a temperaturas diferentes que nosotros, pero han sido capaces de prosperar y desarrollar la inteligencia a un ritmo aparentemente acelerado…”

“El presidente recibe informes diarios sobre sus actividades. Los analistas creen que su tecnología sea tan avanza-da que tendremos muy pocas posibilidades de sobrevivir en una guerra potencial. El sentimiento general es que no somos más que hormigas desde su pun-to de vista, por lo que hay pocas posibili-dades de hacer empatía o intentar comunicarse con nosotros, y el plan de con- tingencia actual es para detonar armas nucleares en las profundas cavernas del enemigo. No tenemos esperanza de des-truirlos; la esperanza es desalentar futu-ros ataques.”

lunes, 26 de agosto de 2013

Cuba se negó a recibir un vuelo con Snowden por supuesta presión de EEUU



Edward Snowden, actualmente refugiado en Rusia, viajó de Hong Kong a Moscú con la idea de trasladarse a un país de América Latina vía Cuba, que se negó a recibirlo, afirma el lunes el diario ruso Kommersant, que vincula la negativa a presiones de Estados Unidos.

Según Kommersant, que cita "fuentes informadas", el exconsultor de los servicios de inteligencia de Estados Unidos nunca llegó a abordar un vuelo con destino a Cuba porque las autoridades cubanas hicieron saber a Moscú que el vuelo de Aeroflot no sería autorizado a aterrizar si transportaba a Snowden.

Una fuente precisó que Washington había advertido a Cuba -al igual que a otros países-, acerca de las "consecuencias enojosas" que tendría ayudar a Snowden.

Según una fuente gubernamental rusa citada por el rotativo, el fugitivo norteamericano, cuya primera escala fue Hong Kong, había contactado a representantes rusos para explicarles que se proponía viajar a un país de América Latina pasando por Moscú y Cuba.

La fuente aseguró que Snowden permaneció dos días en el consulado ruso de Hong Kong.

Según otra fuente, cercana al exasesor de los servicios de inteligencia norteamericanos, el joven nacido el 21 de junio de 1983 festejó incluso su cumpleaños en los locales de la legación rusa en esa zona administrativa china.

El exconsultor de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) que reveló al mundo la envergadura mundial de la vigilancia electrónica norteamericana, llegó el 23 de junio al aeropuerto de Moscú Sheremetievo procedente de Hong Kong.

Sin embargo, Snowden nunca subió a bordo del avión de Aeroflot con destino a Cuba, a pesar de que se había documentado en ese vuelo.

Poco después de su llegada a Moscú, el presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia no estaba al tanto de nada y que su llegada había sido "totalmente inesperada".

Washington reclamó en varias oportunidades la extradición de Snowden a Estados Unidos, donde está inculpado de espionaje.

domingo, 25 de agosto de 2013

No logran identificar qué datos filtró Snowden

Los esfuerzos de Estados Unidos para determinar qué materiales altamente clasificados sacó Edward Snowden de la Agencia de Seguridad Nacional se han visto frustrados por los sofisticados esfuerzos del exanalista de inteligencia para cubrir su rastro digital eliminando o evitando los registros electrónicos, dijeron funcionarios del Gobierno a The Associated Press.

Tales registros hubieran mostrado qué información Snowden pudo ver o descargar.

La investigación forense del Gobierno está batallando con la aparente capacidad de Snowden de vencer las salvaguardas establecidas para supervisar y evitar que personas busquen información sin la autorización correspondiente, dijeron los funcionarios, quienes hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a informar sobre el tema debido a su delicadeza.

La revelación socava las aseveraciones del Gobierno de Barack Obama hechas al Congreso y al público de que los programas de vigilancia de la agencia de seguridad, NSA por sus siglas en inglés, no pueden ser objeto de abuso, ya que sus sistemas de espionaje son monitoreados y auditados de manera agresiva con fines de supervisión. Pero si Snowden pudo derrotar las trampas y alarmas de la agencia contra robos internos ¿cuántos empleados o contratistas más podrían hacer lo mismo?

En julio, el director de la NSA Keith Alexander se negó a decir si sabía con certeza lo que el exanalista había descargado o cuántos archivos de la agencia se llevó.

martes, 13 de agosto de 2013

Snowden escogió a periodistas "sin miedo" para difundir filtraciones

El exanalista de inteligencia estadounidense Edward Snowden, acusado de espionaje en su país, afirmó en una entrevista divulgada este martes que escogió a periodistas que relatan sin miedo temas controvertidos para desvelar el programa de vigilancia de las comunicaciones de Estados Unidos.

Snowden aseguró que escogió a la documentalista Laura Poitras y al reportero del británico The Guardian Glenn Greenwald, ambos estadounidenses, porque no se sienten intimidados por el gobierno de Estados Unidos.

"Tras (los ataques de) el 11 de septiembre, los medios de comunicación más importantes de América abandonaron su rol de controlar el poder, la responsabilidad periodística de relatar los excesos del gobierno, por miedo a ser vistos como antipatrióticos y ser castigados en el mercado durante el periodo de exacerbado nacionalismo", explicó Snowden en una conversación cifrada (siguiendo un método informático para asegurar su confidencialidad) con el periodista Peter Maass para la revista Times Sunday.

"Laura y Glenn son algunos de los pocos que informaron sin miedo sobre temas controvertidos durante ese periodo, incluso enfrentando una devastadora crítica personal", precisó el exanalista.

Snowden enfatizó principalmente las cualidades de Poitras, que "demostró el coraje, la experiencia personal y la habilidad necesaria para manejar lo que probablemente es uno de los temas más peligrosos que se pueden asignar a un periodista: informar sobre las secretas fechorías del gobierno más poderoso del mundo".

"Creo que se molestaron cuando vieron que era más joven de lo que esperaban y yo me molesté porque llegaron antes de lo previsto, lo que complicó la verificación inicial", confesó Snowden sobre cuando conoció a los dos periodistas en Hong Kong, desde donde se publicaron las filtraciones.

Poitras "fue más desconfiada que yo de ella, y yo soy conocido por ser paranoico", reconoció.

Snowden también contó que se sorprendió cuando Greenwald se negó a cifrar todas las comunicaciones, tal y como él se lo pidió.

"Me sorprendí al darme cuenta que hay gente en los medios de comunicación que no sabe que cualquier mensaje no cifrado enviado por Internet llega a todas las agencias de inteligencia del mundo", aseguró.

El exanalista, que trabajó para la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés), logró que Rusia le concediera un año de asilo tras pasar cinco semanas bloqueado en el aeropuerto internacional de Moscú.

Estados Unidos quiere procesar a Snowden por haber hecho público un amplio programa de vigilancia de las telecomunicaciones e Internet a nivel mundial.

lunes, 12 de agosto de 2013

Julian Assange: “EEUU está en deuda con Snowden”


Los estadounidenses están en deuda con el exconsultor de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden, ya que logró que el presidente de Estados Unidos prometiera cambios en los programas gubernamentales de vigilancia de las comunicaciones, aseguró el fundador de WikiLeaks, el australiano refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, Julian Assange.
El viernes, durante una conferencia de prensa, Barack Obama anunció una serie de reformas en los programas gubernamentales de vigilancia de las comunicaciones "para aumentar la transparencia y restaurar la confianza pública".
En un comentario publicado en su página web, Assange estimó que se trataba de una "victoria para Edward Snowden y sus numerosos partidarios"

Padre de Snowden recibe visado

Washington. Lon Snowden, el padre del extécnico de la CIA Edward Snowden, quien filtró documentos sobre los programas de espionaje en EEUU, afirmó ayer que ya recibió el visado para visitar a su hijo en Rusia, donde se encuentra bajo asilo temporal. En una entrevista en la cadena ABC, en la que compareció junto a su abogado Bruce Fein, Lon Snowden afirmó que no cree que su hijo pueda enfrentar un "juicio justo" en EEUU, dados los comentarios emitidos por diversos funcionarios. EFE

sábado, 10 de agosto de 2013

Para Obama, Snowden no es un héroe por filtrar datos

El presidente de EEUU, Barack Obama, rechazó que el extécnico de la CIA Edward Snowden sea un "patriota" por revelar los programas de espionaje de las comunicaciones telefónicas y digitales, y señaló que existen otros "canales" para que expresase su "inquietud" sobre ellos.
"No, no creo que el señor Snowden sea un patriota", afirmó Obama en una rueda de prensa desde la Casa Blanca en la que pidió a Rusia respetar las normas estadounidenses sobre el caso Snowden y rechazó el asilo político otorgado por Moscú

viernes, 9 de agosto de 2013

Cierra el servicio de correo que usó el ex técnico de la CIA Snowden



Lavabit, el servicio de correo electrónico encriptado que supuestamente usaba el ex técnico de la CIA Edward Snowden ha sido cerrado, según anunció hoy la firma en un comunicado en el que señala que lo hace por presiones legales.

En una ambigua y escueta nota, el propietario de Lavabit, Ladar Levison, anuncia que se "ha visto obligado a tomar una decisión difícil: convertirme en cómplice de los crímenes contra el pueblo estadounidense o alejarme de casi diez años de duro trabajo".

Agrega que tras haber reflexionado durante mucho tiempo, "he decidido suspender las operaciones" y añade que "ojalá pudiera compartir con ustedes legalmente los acontecimientos que han motivado mi decisión, aunque no puedo".

"Esta experiencia me ha enseñado una lección muy importante: sin la intervención del Congreso (de EEUU) o de un fuerte precedente judicial, no recomendaría a nadie confiar en sus datos privados a una empresa con vínculos físicos a los Estados Unidos", subraya el propietario de Lavabit.

También sugiere que tratará de buscar, desde el punto de vista legal, la forma de reabrir este servicio de correo electrónico.

Lavabit ha sido relacionado con Snowden, ex técnico de la CIA actualmente refugiado en Rusia y cuya entrega pide Estados Unidos para juzgarle por haber revelado información secreta.

La concesión de asilo en Rusia a Snowden, quien había huido de Estados Unidos a Hong Kong y desde allí viajó a la capital rusa, ha desatado una crisis en las relaciones de Moscú con Washington.

Snowden puede viajar y trabajar en Rusia, excepto en puestos oficiales

El ex contratista de la CIA Edward Snowden, que goza de asilo en Rusia desde el 1 de agosto pasado, puede viajar libremente por el país y trabajar, excepto en puestos oficiales del Estado, dijo hoy el Servicio Federal de Inmigración de la región de Moscú.

"De acuerdo con la ley, tiene derecho a desplazarse por Rusia, y a trabajar casi en todas partes, excepto en puestos oficiales del Estado, por supuesto", señaló el responsable de este servicio, Oleg Molodiyevsky, en una conferencia de prensa en la sede de la agencia Interfax.

Si Snowden acude a este departamento regional de inmigración con la petición de ser transferido a otra región le darán "esa oportunidad", aseguró Molodiyevsky.

El ex técnico de la CIA, de 30 años, aterrizó en Moscú el 23 de julio pasado, procedente de Hong Kong, en su huida de la Justicia estadounidense despu��s de haber revelado una trama de espionaje global de los servicios secretos de su país.

Snowden permaneció hasta el 1 de agosto en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, sin haber podido volar a otro país ya que las autoridades de EEUU le anularon todos sus documentos.

EEUU insiste en pedir la entrega de Snowden, a lo que Rusia se niega al no existir un tratado de extradición, y el caso ha provocado un conflicto diplomático y la anulación de la cumbre bilateral que el presidente Barack Obama tenía previsto celebrar con Vladímir Putin a principios de septiembre en Moscú.

Desde su salida del aeropuerto, se desconoce dónde vive Snowden, mientras espera la próxima visita de su padre, que ya ha solicitado el visado ruso.

Cierran servicio de correo encriptado que utilizaba Edward Snowden

Lavabit, el servicio de correo electrónico encriptado que supuestamente usaba el ex técnico de la CIA Edward Snowden ha sido cerrado, según anunció hoy la firma en un comunicado en el que señala que lo hace por presiones legales.

En una ambigua y escueta nota, el propietario de Lavabit, Ladar Levison, anuncia que se "ha visto obligado a tomar una decisión difícil: convertirme en cómplice de los crímenes contra el pueblo estadounidense o alejarme de casi diez años de duro trabajo".

Agrega que tras haber reflexionado durante mucho tiempo, "he decidido suspender las operaciones" y añade que "ojalá pudiera compartir con ustedes legalmente los acontecimientos que han motivado mi decisión, aunque no puedo".

"Esta experiencia me ha enseñado una lección muy importante: sin la intervención del Congreso (de EEUU) o de un fuerte precedente judicial, no recomendaría a nadie confiar en sus datos privados a una empresa con vínculos físicos a los Estados Unidos", subraya el propietario de Lavabit.

También sugiere que tratará de buscar, desde el punto de vista legal, la forma de reabrir este servicio de correo electrónico.

Lavabit ha sido relacionado con Snowden, ex técnico de la CIA actualmente refugiado en Rusia y cuya entrega pide Estados Unidos para juzgarle por haber revelado información secreta.

La concesión de asilo en Rusia a Snowden, quien había huido de Estados Unidos a Hong Kong y desde allí viajó a la capital rusa, ha desatado una crisis en las relaciones de Moscú con Washington.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Obama cancela reunión con Putin por tensiones por caso Snowden



Obama preveía reunirse con Putin en Moscú antes de asistir a la cumbre del G20 que tendrá lugar en septiembre en la ciudad rusa de San Petesburgo.

"Después de una cuidadosa revisión que comenzó en julio, hemos llegado a la conclusión de que no hay suficiente progreso reciente en nuestra agenda bilateral como para celebrar la cumbre EE.UU.-Rusia a comienzos de septiembre", detalló la Casa Blanca en un comunicado.

La decisión de Rusia de otorgar asilo temporal a Snowden "fue un factor que se consideró en la evaluación de la situación actual de nuestra relación bilateral", agregó la residencia presidencial.

Además, la Casa Blanca menciona como argumento para la cancelación de la cumbre la "falta de avances" en temas como la defensa antimisiles, las relaciones comerciales, asuntos de seguridad global y de derechos humanos, entre otros.

"Se ha informado al Gobierno ruso de que creemos que sería más constructivo posponer la cumbre hasta que tengamos más resultados en nuestra agenda compartida", sostuvo la Casa Blanca.

El martes por la noche, en una entrevista con el programa "The Tonight Show" de Jay Leno, Obama se declaró decepcionado con la decisión de Rusia de otorgar asilo a Snowden, acusado de espionaje por Washington por haber sacado a la luz los programas secretos de vigilancia de las comunicaciones de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

"Hay momentos en los que ellos (los rusos) vuelven a caer en el pensamiento y la mentalidad de la Guerra Fría. Lo que les decimos a ellos y al presidente (Vladímir) Putin es que eso es el pasado", afirmó Obama en esa entrevista con el programa de la cadena NBC.

Tras conocerse la semana pasada el asilo temporal concedido por Rusia a Snowden la Casa Blanca dijo que estaba evaluando la "utilidad" de la reunión prevista entre Obama y Putin.

Lo que se mantiene en pie es la asistencia del presidente estadounidense a la cumbre del G20 en San Petersburgo.

La última vez que Obama y Putin tuvieron un encuentro bilateral fue en junio pasado en paralelo a la cumbre del G8 celebrada en Irlanda del Norte.

Los titulares de Exteriores y Defensa de EE.UU., John Kerry y Chuck Hagel, prevén reunirse este viernes en Washington con sus homólogos rusos, Serguei Lavrov y Sergei Shoigu, en un diálogo de alto nivel en el que se espera que cobre protagonismo el caso de Edward Snowden y la situación en Siria.

El Departamento de Estado anunció el martes la reunión, un diálogo bilateral de alto nivel que se celebra a nivel anual y que las autoridades estadounidenses han decidido mantener por ahora pese al asilo otorgado a Snowden.

La Casa Blanca confirmó hoy que esa reunión sigue en pie para abordar "la mejor forma de avanzar hacia delante" en toda la gama de asuntos de la relación bilateral.

Obama "decepcionado" por decisión de Moscú de conceder asilo a Snowden

El presidente Barack Obama dijo este martes que estaba "decepcionado" con la decisión de Rusia de conceder asilo a Edward Snowden, el excontratista de inteligencia que reveló detalles de un vasto programa de vigilancia de Estados Unidos.

"Estoy decepcionado, porque aunque nosotros no tengamos un tratado de extradición con ellos, tradicionalmente hemos tratado de respetar (sus demandas) si hay alguien que transgreda la ley o que supuestamente transgrede la ley en su país", dijo Obama durante una presentación en un programa nocturno.

"De alguna manera es el reflejo de algunos desafíos que hemos tenido con Rusia últimamente", agregó.

Obama subrayó que no han habido "quiebres importantes" en la relación entre ambos países, que han cooperado en Afganistán y en el área del contraterrorismo.

"Todavía hay muchas cosas que podemos hacer con ellos", dijo el presidente estadounidense.

"Pero han habido momentos en los que hemos vuelto a la manera de pensar de la Guerra Fría y a la mentalidad de la Guerra Fría", aseguró.

"Y lo que siempre les digo, lo que le digo al presidente (Vladimir) Putin es que eso es el pasado, y tenemos que pensar sobre el futuro. Y no hay razón por la cual no podamos cooperar de una manera más efectiva de lo que lo hacemos", subrayó.

Obama dijo que asistirá a la cumbre del G20 en San Petersburgo en setiembre pero no aclaró si se reunirá con Putin en forma bilateral.

"Voy a asistir porque la cumbre del G20 es el principal foro en el que hablamos sobre economía, sobre la economía mundial, con todos los poderes económicos del mundo", señaló Obama.

"No es algo solo de Rusia. Ellos la organizan este año. Es importante para nosotros, como la economía líder del mundo, estar presente en esa cumbre", precisó.

sábado, 3 de agosto de 2013

Snowden disfruta de su “primer día de libertad”

El extécnico de la CIA Edward Snowden disfrutó ayer de sus primeras 24 horas de libertad fuera del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, después de que el jueves Rusia le concediera asilo temporal en un claro desafío a EEUU.

Casi nada se sabe de sus primeros pasos en el territorio ruso tras abandonar la sala de tránsito de Sheremétievo que le dio cobijo durante más de cinco semanas.

“Ya ha resuelto el problema de la vivienda. Todo está bien”, dijo ayer el abogado ruso Anatoli Kucherena, que actúa como asesor legal de Snowden, quien es reclamado por la Justicia de EEUU por revelar una trama de espionaje masivo de las comunicaciones por los servicios secretos norteamericanos.

El jurista, que la víspera señaló a la prensa que el lugar de residencia de Snowden se mantendrá en secreto para garantizar su seguridad, agregó que no sabe cuándo podría producirse un posible encuentro de fugitivo de la Justicia estadounidense con la prensa.

“De momento, no. Pero en los próximos días conseguiré averiguar algo”, dijo a la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti Kucherena, quien ayer le entregó a Snowden la documentación rusa de asilado temporal.

Poco después, el letrado reveló que cursará a la brevedad posible, a través de la embajada rusa en Washington, una invitación oficial a Lon Snowden, el padre del extécnico de la CIA.

viernes, 2 de agosto de 2013

Destacan la “suerte” de Edward Snowden

El asilo temporal concedido a Edward Snowden en Rusia coincide con el juicio que en Estados Unidos se sigue contra otro joven, Bradley Manning, por haber revelado información clasificada al sitio WikiLeaks.

Medios de comunicación británicos señalan que Snowden “tuvo la suerte que le faltó al soldado para burlar al FBI y la CIA”.

No solo obtuvo asilo sino también empleo. Pavel Durov, fundador del Facebook ruso, Vkontakte, que tiene 100 millones de usuarios, le ofreció trabajo. “Invitamos a Snowden en San Petersburgo (noroeste del país)”, dijo Durov.

La cadena Sky News indica que Snowden entregó la evidencia que comprometía a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) desde “una casa segura” en Hong Kong, sabiendo que el gobierno autónomo chino no tiene un tratado de extradición con EEUU que lo obligue a entregarlo ante una solicitud oficial.

“En cambio, Bradley Manning fue detenido vistiendo de uniforme. Ni siquiera Julián Assange, ha conseguido escabullirse del todo y permanece en la embajada de Ecuador en Londres” dijo.

La cadena Fox News se mostró crítica con el Gobierno de Barack Obama.

“¿Para qué se destina un presupuesto millonario a seguridad nacional cuando cualquier técnico tiene acceso a documentos secretos que ponen en riesgo a nuestro país?”.

El analista político Adam Wilton dijo sobre las agencias de seguridad: “Quedaron como unos incompetentes”.

Rusia concede un año de asilo a Snowden

El joven exanalista dejó el aeropuerto de Moscú hacia un "lugar seguro" y lejos de la prensa, según su abogado.

El exanalista de la CIA Edward Snowden abandonó ayer el aeropuerto Sheremétievo de Moscú, donde había pasado las últimas cinco semanas, después de que Rusia le concediera oficialmente un año de asilo temporal.

El Servicio Federal de Migración (SFM) ruso anunció la concesión de asilo a Snowden poco después de que su abogado en Rusia, Anatoli Kucherena, le entregara el documento oficial que certifica su nuevo estatus legal.

Agradecimientos. El joven informático estadounidense, reclamado por la justicia de su país por desvelar una trama de espionaje masivo de las comunicaciones por los servicios secretos estadounidenses, salió del aeropuerto, se montó en un coche "y se dirigió a un lugar seguro", lejos de la prensa rusa e internacional, según su abogado.

Snowden agradeció a Rusia que le haya concedido asilo temporal y aseguró que finalmente "la ley está triunfando". "En las últimas ocho semanas, hemos visto que la administración (estadounidense) de (Barack) Obama no muestra respeto por las leyes internacionales ni nacionales, pero finalmente la ley está triunfando", señaló Snowden, en una declaración publicada en Wikileaks. "Agradezco a la Federación de Rusia haberme concedido asilo de acuerdo a sus leyes y obligaciones internacionales", agregó el estadounidense.

EEUU, decepcionado. Estados Unidos aseguró ayer que está "extremadamente decepcionado" con el Gobierno por su decisión de asilar a Snowden y advirtió que evalúa la "utilidad" de cumbre bilateral prevista para septiembre. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, aseguró que la Administración estadounidense evalúa "la utilidad" de la cumbre bilateral que el presidente Obama tenía previsto mantener con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Rusia el próximo mes de septiembre, en paralelo a la reunión del G20.

julian assange, de wikileaks, califica el asilo ruso como una victoria sobre la guerra de Obama contra los informantes.

En twitter